Seguridad de datos de RRHH
Analizamos la importancia de la seguridad de datos de RRHH, los tipos de amenazas y las mejores prácticas para mantener seguros los datos confidenciales de RRHH.
min
Comprender e implementar medidas de seguridad de datos de RRHH es una tarea importante para los equipos de recursos humanos. Los profesionales de RRHH también deben proteger la confidencialidad e integridad de los datos de los empleados contra las violaciones de datos.
En este artículo, analizaremos la importancia de la seguridad de los datos de RRHH, los tipos de amenazas a la seguridad de datos de RRHH y las mejores prácticas para mantener seguros los datos confidenciales de RRHH.
¿Qué son los datos de RRHH?
Los datos de RRHH incluyen detalles de los empleados, como información de contacto, historial laboral, nóminas, beneficios y registros de desempeño. Los profesionales de RRHH utilizan estos datos para la toma de decisiones estratégicas y la gestión eficaz de las personas.
¿Por qué es importante la seguridad de datos de RRHH?
Los datos de RRHH contienen información confidencial y crítica sobre una empresa. Sin embargo, el 31 % de las empresas no implementan métodos de protección de seguridad de Internet o dispositivos móviles para evitar que los datos empresariales confidenciales se filtren fuera de la organización.
La seguridad de los datos de RRHH no sólo protege la información personal y profesional de los empleados, sino también la reputación y la integridad de la empresa.
Protege la privacidad y la información confidencial de los empleados
En promedio, las empresas globales enfrentan 1248 ataques cibernéticos por semana. Se estima que, para 2025, los delitos cibernéticos costarán a las empresas de todo el mundo la asombrosa suma de 10,5 billones de dólares anuales.
Una sólida seguridad de datos de RRHH no solo mitiga las pérdidas financieras y las responsabilidades legales, sino que también protege a tus empleados contra el robo de identidad, el fraude financiero y los daños personales.
Cumple con las regulaciones globales de protección de datos
Alrededor del 50% de los profesionales de RRHH admiten que les falta confianza para mantenerse al día con las normas y regulaciones en constante cambio de las regulaciones globales de protección de datos.
Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige medidas de seguridad de datos estrictas. Con regulaciones más complicadas, los profesionales de RRHH necesitan mantenerse informados para que la organización cumpla con las normas. El incumplimiento de las regulaciones globales de protección de datos puede dar lugar a importantes sanciones legales y posibles interrupciones operativas.
Mantener la confianza y la reputación en el negocio
Proteger la seguridad de datos de RRHH es más que una obligación legal: es la base del compromiso y la lealtad de los empleados y de una cultura empresarial positiva.
El compromiso de proteger los datos de RRHH refuerza la credibilidad de una empresa, tanto internamente con los empleados como externamente con los clientes y las partes interesadas. Tus empleados solo permanecerán en tu organización cuando puedan confiar en que la empresa puede proteger sus datos más confidenciales, incluida la información sanitaria y los identificadores personales.
El crecimiento y la continuidad de una empresa también dependen en gran medida de su reputación en materia de seguridad de datos, ya que los clientes y socios tienen más probabilidades de trabajar con una empresa que perciben como confiable y responsable, especialmente cuando se trata de información confidencial.
3 amenazas comunes a la seguridad de datos de RRHH
Echemos un vistazo a tres amenazas de seguridad que las empresas enfrentan con frecuencia.
1. Riesgos internos: mala conducta y errores de los empleados
La mala conducta y los errores de los empleados pueden generar amenazas a la seguridad de datos de RRHH. El 56 % de las amenazas a la seguridad de los datos de RRHH provienen de la negligencia de los empleados.
Los errores humanos, como los correos electrónicos mal dirigidos, la exposición accidental de datos y el manejo inadecuado de información confidencial, pueden provocar filtraciones de datos no deseadas. Estos errores aparentemente pequeños pueden tener consecuencias de gran alcance y comprometer la privacidad y la seguridad de los datos confidenciales.
La mala conducta de los empleados, como el robo deliberado o el uso indebido de datos de RRHH, presenta un riesgo aún más insidioso. Por ejemplo, un empleado con acceso a información confidencial podría vender o usar esa información para obtener un beneficio personal.
2. Riesgos externos: ciberataques y violaciones de datos
Los riesgos externos a la seguridad de datos de RRHH, como los ciberataques y las violaciones de seguridad, están aumentando a un ritmo sin precedentes. Por ejemplo, los ataques de ransomware a nivel mundial aumentaron un 67 %.
Los ataques externos a datos ponen en peligro los datos personales de los empleados. Los ataques externos a datos pueden tener como objetivo obtener credenciales de inicio de sesión y datos confidenciales de los empleados. Los ataques de ransomware pueden intentar cifrar archivos importantes de RRHH y exigir un rescate por su liberación.
3. Riesgos tecnológicos: sistemas obsoletos y vulnerabilidades del software
Los sistemas de RRHH obsoletos pueden carecer de las características de seguridad necesarias para protegerse de los ataques cibernéticos. Por ejemplo, un cifrado insuficiente, políticas de contraseñas deficientes o cortafuegos obsoletos pueden hacer que su plataforma de RRHH sea susceptible a filtraciones de datos.
Los sistemas sin parches también pueden exponer datos confidenciales de RRHH. Por eso es importante actualizar periódicamente el software de RRHH.
Un plan integral de respuesta a incidentes puede ser un salvavidas en situaciones de crisis. Te ayuda a actuar con rapidez y comunicarte de manera eficaz durante las violaciones de la seguridad de datos de RRHH, lo que te permite minimizar los posibles daños y a mantener la confianza de las partes interesadas.