Coaching de regreso: estrategia de fidelización de personal
El coaching de regreso desempeña un papel crucial cuando los empleados vuelven a trabajar después de un tiempo prolongado.
min
Mientras las empresas se esfuerzan por fidelización de persona en medio de expectativas cambiantes en el lugar de trabajo, una nueva investigación sugiere que el coaching de regreso, un término que ha utilizado desde 2012, podría ser la clave para mejorar la fidelización del mejor talento y el desempeño de los empleados.
Para qué se diseña el coaching de regreso
Publicado en ‘The Coaching Psychologist, Reflections on Comeback Coaching: Main Effects and Implications for Use of Coaching to Support Employees Returning to Work After a Break’, reveló que el coaching diseñado específicamente para ayudar a los empleados a regresar al lugar de trabajo tiene un impacto positivo en el desempeño laboral, aumenta la confianza y mejora su capacidad para defender sus necesidades y aspiraciones. Los coaches también vieron la disponibilidad de este coaching de regreso como una señal de que su empleador valoraba sus contribuciones y priorizaba su bienestar.
Ya sea por enfermedad, adopción, baja compartida por los padres o cuidadores, la investigación identificó cinco temas clave, siendo el más notable el posible efecto protector sobre la salud mental, que se alinea con muchas estrategias de personas. Los temas incluyen la comprensión y la mejora de la calidad del pensamiento, la mejora de los comportamientos relacionados con el rendimiento, el aumento de la confianza y la autoconciencia, una mejor salud y un mayor nivel de energía, y un impacto positivo en los colegas.
Cómo el coaching de regreso incide en la fidelización de personal
La fidelización de personal no va solo de salarios competitivos o trabajo flexible, se trata de apoyar verdaderamente a los empleados durante las transiciones que definen su carrera profesional. El coaching de regreso les brinda a los empleados que se reincorporan las herramientas para recuperar la claridad, la confianza en sí mismos y la dirección. Mejora su desempeño, fortalece las conexiones y demuestra que sus gerentes creen en ellos y quieren que sean parte del equipo.
Los hallazgos también sugieren que el coaching de regreso tiene valor más allá de los escenarios de reincorporación al trabajo, ofreciendo un apoyo vital durante promociones, movimientos laterales y cambios de carrera, posicionándolo como un elemento esencial de las estrategias de talento modernas.
El coaching de regreso y su uso por pare de RR.HH.
Para los líderes de muchas organizaciones, ofrecer coaching para la reincorporación ha sido un cambio radical para las empresas. Les asegura a los empleados que los negocios están comprometidos con su éxito y los ayuda a reintegrarse con confianza, lo que a su vez ha fortalecido tanto su desempeño como su conexión con la organización.
Para la mayoría de los empleados que regresan a trabajar, después de distintas licencias entre ellas la baja por maternidad, el coaching de regreso resulta invaluable y señalan que las sesiones de coaching de regreso les proporcionan las herramientas para liderar con un propósito y confianza, y les muestra que se han unido a un empleador que realmente valora a su gente.
Para los líderes de RR.HH. y nuevos empleados, se entiende que el coaching de regreso los ayuda realmente a volver al trabajo con confianza, a defender sus derechos, a ser amable con ellos mismos y a reconocer el valor que aportan a sus equipos. Tener el espacio para ser abiertos y honestos sobre la transición y cómo progresar en su nuevo puesto es invaluable.
Los afectados añadieron que, si bien muchos departamentos de RR.HH. saben que la flexibilidad, la autonomía y la comunicación eficaz son fundamentales para retener al personal, esta investigación demuestra que el coaching de regreso desempeña un papel crucial cuando los empleados vuelven a trabajar después de un tiempo prolongado. Los ayuda a sentirse valorados, bienvenidos y parte del equipo nuevamente, lo que aumenta las probabilidades de que se queden a largo plazo. Los hallazgos de esta investigación y el trabajo que se realiza podrían salvar a las organizaciones del costoso ciclo de contratación e incorporación.