Skip To Main Content

Cómo Reinventarse Profesionalmente a los 50: La Ruta hacia tu Verdadero Yo

Tiempo de lectura 

min

Publicado el 20/10/2023 

Para muchas personas, la idea de reinventarse profesionalmente a los 50 años o después resulta una perspectiva aterradora. ¡Suena como tirar toda una vida de experiencia y correr un riesgo!

 

Pero la verdad es que quedarse en un trabajo que no te gusta es un riesgo. Retirarse y no hacer nada es un riesgo. Siempre hay riesgos que tomar, pero reinventarse y asumir nuevos desafíos es positivo. A los 50, tenemos mucha experiencia. Hemos logrado nuestra propia travesía y hemos visto muchos cambios a nuestro alrededor.

 

¿Quién mejor para asumir el reto de la reinvención que uno mismo?

 

Si lo piensas bien, reinventarse profesionalmente a los 50 no tiene por qué dar miedo, en absoluto. Es posible que tengas que aprender nuevas habilidades o repasar algunas antiguas, pero esencialmente es una oportunidad para encontrarte a ti mismo a los 50. ¡Y lo lograrás confiando en todas las habilidades y la experiencia que has acumulado hasta ahora!

 

Míralo como la oportunidad de hacer lo que siempre quisiste hacer, pero nunca tuviste la oportunidad hasta ahora.

 

Reinventarse no significa cambiar quién eres

 

¡De hecho, es justo lo contrario! ¡La idea de reinventarse profesionalmente a los 50 es una oportunidad emocionante para sacar a relucir tu verdadero yo! Ser el verdadero yo significa hacer cosas que disfrutas, usar habilidades que no has ejercitado mucho hasta ahora o aprender algo que siempre te ha interesado. Lo llamamos reinvención, pero en realidad es solo redescubrir a la persona en la que pensaste que te convertirías cuando empezabas. 

 

Supongamos que has tenido un trabajo como vendedor interno en una gran empresa durante 20 años. Estás acostumbrado a hacer las cosas de cierta manera porque le agradaba al jefe. Pero ese es un comportamiento aprendido, no debería definirte. 

 

Si disfrutaste de tu trabajo, pregúntate qué partes de él fueron realmente las más satisfactorias. ¿Qué partes podrían haber sido mejores? ¿Tuviste ideas a lo largo de los años para mejorar el trabajo, pero la gerencia no estaba interesada? ¡Ahora es el momento de hacer esos sueños realidad! ¡Podrías reinventarte profesionalmente a los 50 como emprendedor y presentar tus ideas sobre ventas internas! 

 

Por otro lado, si te ha molestado el trabajo y no te ha gustado todo este tiempo, probablemente hayas pensado en qué sería mejor. ¿Por qué no explorarlos ahora? El punto es que cuando te reinventas a ti mismo, no te estás convirtiendo en otra persona, ¡te estás volviendo más tú de lo que has sido en años!

 

No “actúes según tu edad”

 

¿Cuántas veces hemos escuchado ese peligroso comando? "¡Actúa según tu edad!" Les decimos eso a los niños traviesos y a los adolescentes malhumorados cuando meten la pata. Pero la gente nos lo dirá a nosotros, los que tenemos más de 50 años, los que tenemos la idea de hacer algo nuevo o cambiar nuestra carrera y nuestra vida.

 

¡Esto está mal!

 

No hay precepto ni ley ni mandamiento para que las personas mayores de 50 años actúen de determinada manera. No hay una gran señal ‘stop’ en la carretera que nos diga: "Ok, llegaste a los 50. ¡Eso es todo para ti!"

 

Ray Kroc fundó McDonald's a los 52 años. Harland David Sanders creó KFC a los 62 años. Si esas dos personas hubieran pensado que era demasiado tarde para pensar en un cambio de carrera a los 50, ¡dos multinacionales de comida rápida nunca habrían existido!

 

En lugar de “actuar según tu edad” como algo negativo, usa tu edad como algo positivo. A los 50 tienes mucho más conocimiento y sabiduría que a los 20. Has tenido ideas y sueños, y solo ahora tienes las herramientas intelectuales para ponerlos en acción. Hay muchas razones por las que reconvertirse después de los 50 es un riesgo mucho más seguro que cuando se es mucho más joven. Ya has cometido errores, pero también fueron cometidos por otras personas. ¡Ahora ya sabes cómo evitarlos!

 

Echa un vistazo a tu CV

 

Si eres como la mayoría de las personas, probablemente hayas tenido varios trabajos diferentes hasta los 50 años. Algunos de ellos los disfrutarías, algunos los habrás odiado y otros solo fueron marcadores de posición hasta que surgió algo mejor. En promedio, probablemente has estado trabajando, de manera bastante constante, durante unos 30 años más o menos.

 

Ese es un gran recurso en el que puedes confiar cuando estás pensando en cómo reinventarse profesionalmente a los 50. Mira hacia atrás, hacia los trabajos que has amado y pregúntate qué tenía ese empleo que te hizo feliz. ¿Fueron los compañeros? ¿Fue la industria? Tal vez hiciste una pasantía en una agencia de viajes como trabajo de medio tiempo después de la universidad. En tu reinvención, tal vez ahora sea el momento de recuperar esa experiencia. Abre tu propia agencia de viajes o lleva a viajeros de todo el mundo en excursiones.

 

Al revisar su pasado, ¡puedes encontrar grandes ideas para tu futuro!

 

Evalúa tus habilidades

 

Esto es algo importante que hay que hacer. Es crucial que realices un balance de tus habilidades de una manera creativa, pensando objetivamente. Tu conjunto de habilidades no se trata solo de las habilidades que usaste en tu carrera hasta ahora. También incluye todas las habilidades que no has usado mucho o que solo has desarrollado parcialmente.

 

¿Estudiaste francés en la universidad? ¿Cuándo fue la última vez que lo usaste? ¿Es parte de tu trabajo tratar las quejas de los clientes? Hay una gran cantidad de habilidades que probablemente nunca hayas considerado como habilidades porque nunca se usaron en tu puesto.

 

Piensa para ti mismo: si siempre fuiste bueno para archivar, ¿qué otras habilidades son parte de eso? ¡Organización, racionalización, pensamiento lógico, identificación de patrones…! Si eras bueno en las ventas, entonces probablemente eras bueno en las relaciones humanas, la empatía, la escucha, el razonamiento deductivo y el seguimiento. Haz una lista de estas habilidades y qué puedes usar para tu reinvención.

 

Enfréntate a los cambios

 

El mundo está cambiando todo el tiempo. En los últimos 30 años, hemos visto enormes cambios sistémicos en la forma en que pensamos, trabajamos y nos comunicamos. Durante estos años hemos visto el auge de la computación, el PC, el smartphone y hemos entrado en la era de la información.

 

A los 50, hemos visto todas estas asombrosas innovaciones venir al mundo y tomar el control. Ahora debemos enfrentar estos cambios directamente y ver cómo nos han afectado. Estamos lejos de los "nativos digitales", que ahora se están poniendo manos a la obra, y admitir esta realidad nos ayudará a reinventar nuestras vidas.

 

Pero mientras el mundo ha estado cambiando, nosotros hemos estado cambiando con él. Es un concepto erróneo terrible, que a menudo se escucha de los profesionales mayores, que somos demasiado viejos y arraigados en nuestras formas de seguir el ritmo del mundo. Esto no es un hecho, es una elección. Y si hemos llegado a la conclusión de que debemos adoptar un cambio de carrera, entonces sabemos que podemos aprender las habilidades necesarias para permanecer en el juego.

 

La prueba está en los números. Un estudio en Gran Bretaña muestra que “el 51 % de los adultos de entre 55 y 64 años usan regularmente las redes sociales y el 23 % de los mayores de 65 usan las redes sociales en comparación con solo el 15 % en 2015”.

 

Si queremos lanzarnos a lo de reinventarse profesionalmente a los 50, muchas de las herramientas tradicionales con las que podemos estar familiarizados ahora son diferentes. Esto solo significa que necesitamos tomar algunas clases, seguir algunos tutoriales en línea, leer algunos libros para ponernos al día. Pero lo peor que alguien podría hacer es levantar las manos y decir "soy demasiado viejo para esto".

 

No eres demasiado viejo a menos que decidas serlo.

 

Remodela tu marca personal

 

Una marca personal es cómo queremos que la gente piense en nosotros. Si llevamos muchos años viviendo en el mismo sitio y hablando con las mismas personas, nuestros amigos y compañeros creen que “conocen” nuestra marca personal. Llegan a esperar ciertas acciones y reacciones de nosotros. Pero en el proceso de reinventarte para tu propia carrera, también querrás pensar en reinventar y reformular tu marca personal.

 

Donde una vez usábamos CV y currículos para mostrar nuestras carreras y experiencia, ahora se trata de crear tu marca personal on line. Con Facebook y LinkedIn, puedes dar forma a tu propia narrativa personal y permitir que los demás entiendan la nueva dirección que estás tomando.

 

Actualiza tu foto, escribe un buen resumen de tus ambiciones profesionales y enlaza a algunos artículos relevantes, y las personas te seguirán en tu nueva marca personal sin pestañear.

 

Una cosa que la gente teme al cambiar de carrera o de vida es cómo te mirarán tus compañeros y amigos. Pero si cambias tu marca personal a un ritmo adecuado, ¡encontrarás que las únicas reacciones serán de admiración y respeto!

 

Finalmente, el mejor consejo para cualquiera que esté decidiendo cambiar de dirección en su vida o carrera es mantenerse positivo. La realidad es que es posible reinventarse profesionalmente a los 50 años o más, ¡las posibilidades de que lo hagas bien son mucho mejores debido a tu experiencia!¡Mantente positivo e ignora a los detractores!