Skip To Main Content

Consejos y estrategias de negociación para cerrar la brecha salarial de género

Ofrecemos consejos sobre uno de los dilemas profesionales más complicados: cómo negociar para obtener mejores salarios y evitar la brecha de género.

Tiempo de lectura 

min

Publicado el 13/06/2024 
Un seminario web sobre estrategias de negociación salarial para mujeres permitió a panelistas destacados de Indeed, Glassdoor y Harvard Business School Online opinar sobre la importancia de la transparencia salarial, las estrategias para cerrar la brecha salarial de género y cómo las mujeres y las personas que no se identifican como hombres pueden prepararse para su próxima negociación salarial.En este artículo, transmitimos los consejos de estos importantes profesionales de la industria para ayudarte a defenderte durante tu próxima entrevista de trabajo o revisión anual de desempeño.

Final del formulario

8 consejos para negociar tu salarioOfrecemos consejos e ideas sobre uno de los dilemas profesionales más complicados: cómo negociar para obtener mejores salarios. Aquí están los 8 mejores consejos.

1. Llega a la conversación con los datos listos

Utiliza recursos online para explorar cuál es un rango salarial típico para el puesto que deseas en tu ubicación particular. Puedes aprovechar esos datos para determinar si la compensación publicada es justa y fundamentar la conversación.  Los datos muestran a los empleadores que lo que pides es razonable y se basa en una comprensión del mercado más amplio. También resalta que has investigado y te permite abordar la conversación con menos ansiedad.  Cuando se aborda bien y se argumenta sobre la brecha salarial, con una perspectiva clara de lo que estás buscando y por qué y cómo aportar valor a la empresa que te diferencia de otros candidatos, puede ser una primera interacción realmente positiva. o interacción posterior con tu empleador o jefe. 

2. Prepara a tu jefe para la conversación

Una forma de aliviar los nervios, según de los especialistas en RR.HH., es realizar tu solicitud por correo electrónico antes de tu próxima reunión con tu gerente. Por lo general, se escribe un correo electrónico al gerente antes de tener la discusión que expone todos los puntos de datos internos y externos sobre por qué lo que estás pidiendo está justificado.Por otra parte, puedes evitar la necesidad de memorizar los datos y ponerte nerviosa con los detalles. Luego, tu gerente tiene tiempo para reflexionar sobre tu propuesta o incluso consultar con recursos humanos para determinar qué es posible, lo que permitirá a ambos llegar a la reunión más preparados para una conversación productiva.

3. Finge que no eres tú quien pide un aumento

Una encuesta de Glassdoor pone de manifiesto que el 85% de las mujeres cree que merecen un aumento salarial, pero sólo el 68% ha intentado negociar uno. La barrera más grande es el miedo a que sea denegado. Si has recopilado todos los datos y todavía te siente nerviosa, se recomienda considerar qué consejo le darías a alguien de tu equipo o cómo podrías defenderlo. Pensar en cómo abordarías la conversación por otra persona ha ayudado a superar la sensación de que estás pidiendo demasiado. Si apoyas la solicitud de un empleado o colega, podrás sentirte más segura al presentar el mismo caso por ti misma. 

4. No compartas tus expectativas salariales

Algunos gerentes de contratación podrían preguntarte cuánto ganas en tu puesto actual o qué espera ganar en un nuevo puesto. No tienes que responder. Deberías recibir la propuesta, no hacerla porque la probabilidad de que reduzcas tu valor es muy alta. En cambio, se alienta a entrar en la conversación sabiendo lo que debes hacer en función de la investigación y dejar que te llegue la oferta. Después de ello, si te hacen esa pregunta, puedes redirigir suavemente la conversación al rango salarial del mercado para tu puesto y dejar que el gerente de contratación proporcione detalles salariales específicos para su puesto vacante. Es una manera de combatir la brecha de género.

5. Crea un plan para renegociar tu salario

Es fundamental recordar que la negociación salarial no es un acuerdo único. Si recibes una oferta de trabajo que no se alinea completamente con tus necesidades, una sugerencia adecuada para evitar la brecha de género es dejar claro desde el primer momento que después de un semestre te apetecería revisar tu desempeño y objetivos y renegociar tu salario.  Con esta forma de proceder consigues la ocasión de recordarles que la compensación no es la justa. Pero, no obstante, aceptas para poder demostrar cuánto vales. De todos modos, este no es el único momento en el que se debe tener una conversación sobre compensación. Una vez que aceptas una oferta, debes verificar tu valor de mercado año tras año para asegurarte de que te sigan pagando lo que deseas y reducir los riesgos por una posible brecha de género. 

6. Recuerda que no se trata solo de pagar

Si bien el salario es importante, es sólo una parte de un paquete de beneficios más amplio. Al negociar tu salario, considera también factores como:

  • Equilibrio trabajo-vida
  • Flexibilidad de trabajo híbrido o remoto
  • Tiempo personal, de enfermedad y de vacaciones asignado
  • Planificación de jubilación Beneficios de atención médica 
  • Estructura de pago de bonificaciones 
  • Asistencia de matrícula para el aprendizaje permanente 
  • Si tu salario no se barema como tú deseas, se dan otros recursos que pueden beneficiarte y proporcionarte felicidad en tu puesto.

Realiza un balance de lo que quieres en tu próximo puesto (más allá del salario) y defiéndelo al negociar. 

7. Normaliza la conversación

Hablar de salarios y beneficios puede resultar incómodo, pero es importante practicar. No sólo puede ayudar a aumentar la transparencia salarial, sino que también puede sacar a la luz consejos útiles o desigualdades salariales. Si consigues que el gerente normalice la conversación sobre brecha salarial y rango y como mujer que asume roles también lo haces, el encuentro será mejor para todos.Los expertos también sugieren buscar aliados masculinos en la empresa a quienes se pueda acudir en busca de consejo y apoyo. A través de estas conversaciones, podrías descubrir una brecha salarial y aprovechar esos datos para defenderte.

8. Mejora tus habilidades de negociación

Si todavía estás nerviosa por tu próxima negociación salarial, explora recursos que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades de negociación para conseguir estar más preparada a la hora de cubrirte las espaldas ante una posible brecha de género.