Skip To Main Content

Excedencia por cuidado de hijos 2025: Requisitos, duración y derechos

La excedencia por cuidado de hijos está diseñada para aquellos trabajadores que necesitan ausentarse tras el nacimiento, la adopción o el acogimiento de un hijo.

Tiempo de lectura 

min

Publicado el 05/04/2025 

En España, el sistema laboral está diseñado para adaptarse a las distintas circunstancias de los trabajadores. Para aquellos que se convierten en padres o madres, el deseo de pasar más tiempo con sus hijos es una prioridad, y a veces, las bajas por maternidad o paternidad no son suficientes. Es en este contexto donde surge la figura de la excedencia por el cuidado de hijos, una modalidad de excedencia que permite a los progenitores solicitar un permiso prolongado para cuidar de su hijo sin perder el vínculo con su puesto de trabajo.

 

Si te preguntas qué implica exactamente esta excedencia, cómo solicitarla o qué consecuencias tiene, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

 

 

¿En qué consiste la excedencia por el cuidado de hijos?

 

La excedencia por el cuidado de hijos es un derecho laboral que permite a los trabajadores ausentarse temporalmente de su trabajo para dedicar tiempo al cuidado de sus hijos. Aunque no se recibe una remuneración durante este periodo, la ley garantiza que el trabajador pueda volver a su puesto una vez que la excedencia finalice, sin perder la continuidad de su relación laboral.

 

Pasos para solicitar una excedencia por el cuidado de hijos

 

Solicitar una excedencia por cuidado de hijos no es complicado, pero debe seguir ciertos procedimientos. En primer lugar, es necesario comunicar a la empresa la intención de acogerse a este derecho, lo cual se debe hacer con suficiente antelación (generalmente, 15 días). Además, es imprescindible presentar los documentos que acrediten la maternidad, paternidad o adopción, ya que son requisitos fundamentales para formalizar la solicitud.

 

 

Cómo es el regreso al trabajo tras esta excedencia

 

Una de las grandes ventajas de la excedencia por el cuidado de hijos es que te garantiza la reincorporación a tu puesto de trabajo al finalizar el periodo de excedencia. Esto significa que, aunque no trabajes durante ese tiempo, tu puesto se mantiene disponible y podrás retomarlo al final del plazo estipulado. Dependiendo de las circunstancias y del acuerdo con tu empleador, este plazo puede extenderse hasta tres años.

 

 

¿Qué Efectos tiene la excedencia por el cuidado de hijos sobre la prestación por desempleo?

 

Una duda frecuente entre los trabajadores que se acogen a la excedencia por cuidado de hijos es cómo afecta esta decisión al derecho a percibir prestaciones por desempleo. La respuesta es que durante el tiempo en que te encuentras de excedencia, no cotizas a la Seguridad Social, por lo que no podrás acceder a la prestación por desempleo mientras dure la excedencia. Sin embargo, esto no implica que pierdas el derecho a cobrar el paro en el futuro, siempre que hayas cotizado previamente lo necesario.

 

 

Diferencias entre la excedencia voluntaria y la excedencia por el cuidado de hijos

 

Es común que los trabajadores necesiten un tiempo fuera del trabajo por diferentes razones, y en este contexto, existen distintas modalidades de excedencia que se ajustan a esas necesidades. Dos de las más frecuentes son la excedencia voluntaria y la excedencia por el cuidado de hijos, aunque tienen diferencias clave en cuanto a sus condiciones y objetivos.

 

Excedencia Voluntaria

 

La excedencia voluntaria es un derecho que permite a los trabajadores pedir un periodo de ausencia del trabajo por motivos personales, profesionales o educativos. Este tipo de excedencia no está remunerado y, en general, no existe un tiempo fijo que limite su duración. Es decir, el trabajador y la empresa pueden acordar el tiempo de ausencia, aunque los convenios colectivos o la política interna de la empresa pueden establecer ciertos límites.

 

Un aspecto importante de la excedencia voluntaria es que, durante el tiempo que dure, no existe obligación de cotizar a la Seguridad Social. Además, no se garantiza el puesto de trabajo, aunque el trabajador tendrá preferencia a la hora de reincorporarse en una vacante similar o en un puesto de características similares.

 

Excedencia por el Cuidado de Hijos

 

Por otro lado, la excedencia por el cuidado de hijos está diseñada específicamente para aquellos trabajadores que necesitan ausentarse tras el nacimiento, la adopción o el acogimiento de un hijo. Esta modalidad permite al trabajador pedir una excedencia sin remuneración por un máximo de tres años, tiempo en el que podrá dedicarse al cuidado de su hijo.

 

Durante el primer año de la excedencia por el cuidado de hijos, el puesto de trabajo está protegido, lo que significa que el trabajador tiene derecho a reincorporarse a su mismo puesto una vez finalizado ese tiempo. A partir del segundo año, la reserva del puesto se mantiene, pero solo en un puesto de la misma categoría profesional o grupo equivalente.

 

Una de las grandes ventajas de la excedencia por el cuidado de hijos es que, aunque no se percibe salario durante este periodo, el tiempo se cuenta como cotizado a efectos de jubilación, desempleo y otras prestaciones de la Seguridad Social.

 

Ambas opciones ofrecen la posibilidad de tomarse un tiempo fuera del trabajo, pero es esencial conocer las características de cada una para elegir la más adecuada según las necesidades personales de cada trabajador.

 

En definitiva, la excedencia por cuidado de hijos es una herramienta muy útil para los padres que desean pasar más tiempo con sus hijos sin perder su empleo. Esta opción permite a los trabajadores disfrutar de un tiempo valioso con su familia sin la preocupación de perder su puesto, lo que contribuye a una mejor conciliación entre la vida personal y profesional.