Habilidades para la economía verde

El cambio climático es real.
26/01/2023

El cambio climático es real. Pero ¿cómo podemos mitigar mejor sus impactos negativos esperados en los mercados laborales y convertirlos en oportunidades para el futuro? La respuesta está en las habilidades y la recapacitación. Lea nuestro nuevo libro blanco "Habilidades para la economía verde" para aprender cómo las habilidades pueden impulsar nuestra transición a una economía más sostenible.

 

Nuestro compromiso con una economía verde

 

Nuestro clima está cambiando y el impacto que esto está teniendo en nuestro planeta, nuestras vidas y nuestros medios de subsistencia es profundo. Pero si bien a menudo se percibe a los humanos simplemente como la causa del problema, creemos que nuestro comportamiento es y también debe ser visto como clave para lidiar con las consecuencias negativas del calentamiento global. Necesitamos una Transición Verde, y para facilitar esto, es primordial que pongamos las habilidades y la recapacitación al frente de nuestros esfuerzos.

 

Ya sea que se trate de eliminar gradualmente los combustibles fósiles, ofrecer prácticas comerciales respetuosas con el clima, acelerar la digitalización y la automatización o nuevos modelos de trabajo, necesitamos personas capacitadas.

 

El proceso de Transición Verde no será fácil. Aun así, con la combinación adecuada de políticas por parte de los gobiernos y el enfoque correcto por parte de empresas e individuos, podemos avanzar hacia un futuro más sostenible al mismo tiempo que protegemos los medios de vida de los más afectados por esta transición.

 

Para explicar cómo se puede hacer esto, el Grupo Adecco ha publicado un libro blanco, " Habilidades para la economía verde ". El informe ilustra cómo invertir en las habilidades adecuadas es una condición esencial para lograr esta Transición Verde que se necesita con urgencia y describe las acciones que pueden y deben tomarse para mitigar los impactos negativos en nuestros mercados laborales.

 

Desafíos de la transición verde

 

Si bien en los últimos años hemos visto a la comunidad mundial actuar, por ejemplo, al consensuar el histórico Acuerdo de París, queda mucho por hacer a nivel nacional y local. Para garantizar que la Transición Verde sea un éxito, debemos prestar más atención al papel que desempeñan el capital humano y las habilidades para lograr un cambio sostenible.

 

Las habilidades y su potencial a menudo se pasan por alto al diseñar estrategias nacionales, en detrimento de las empresas y los trabajadores. Sin el desarrollo de habilidades, se estima que la economía global podría eliminar hasta 71 millones de puestos de trabajo en su camino hacia la circularidad. Por otro lado, las políticas inteligentes y la inversión en reciclaje profesional podrían revertir esta perspectiva, tanto que el sector energético por sí solo podría producir un crecimiento neto de 18 millones de puestos de trabajo.

 

Por lo tanto, cualquier estrategia de transición exitosa deberá tener en cuenta que: 

 

  • Más de 1470 millones de puestos de trabajo a nivel mundial dependen de un clima estable, y hasta el 85% de todos los puestos de trabajo en 2030 aún no se han inventado. No se puede subestimar el margen para el desarrollo de habilidades.
  • Al eliminar gradualmente los combustibles fósiles, algunos sectores se verán más afectados que otros, en particular las industrias de energía y automotriz.
  • Los consumidores cambiarán su comportamiento y las empresas deberán ofrecer soluciones sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental para poder prepararse para el futuro.
  • Habrá un cambio hacia la producción de productos más sostenibles y la oferta de servicios para prolongar su vida útil.

 

Los gobiernos deberán ser inteligentes para abordar estos desafíos. Al redactar sus políticas, los responsables de la toma de decisiones deberán tener en cuenta que:

 

  • Los cambios en las industrias ocurrirán en diferentes geografías y en diferentes momentos. Si bien la pérdida de puestos de trabajo puede ser instantánea, la creación de puestos de trabajo será más gradual. Con ese fin, los gobiernos deberán proteger a los trabajadores en lugar de los puestos de trabajo.
  • No todos los trabajos reaparecerán automáticamente en las mismas industrias en las que se perdieron. Por eso es crucial mantener la movilidad y la flexibilidad del mercado laboral.

 

La inversión en la fuerza laboral no debe considerarse un costo; en cambio, la inversión en el desarrollo de la fuerza laboral debe ser amortizable.

 

Oportunidades de la transición verde

 

Si bien estos desafíos no son fáciles de abordar, cuando se afrontan adecuadamente, pueden generar numerosas oportunidades para los gobiernos, las empresas y los trabajadores individuales. En términos más generales, las políticas ecológicas inteligentes pueden, entre otras cosas, conducir a:

 

  • Fuerza laboral mejor capacitada y preparada para el futuro
  • Mercados laborales funcionales con sistemas educativos sofisticados
  • Sistemas de protección social inclusivos

 

Los empleadores, si bien se benefician de las políticas ecológicas de los gobiernos, deben ser proactivos en el camino hacia la economía verde. Ellos deberían:

 

  • Trazar un mapa con los requisitos de habilidades y adquirir capacitación y reemplearse para adelantarse a la curva.
  • Hacer que el empleo sostenible y la inversión en habilidades sean su ventaja de marca para atraer al talento adecuado y retener las habilidades adecuadas para el éxito futuro.
  • Hacer uso de aprendizajes, FP y otros métodos de formación basado en el trabajo para construir su propio grupo de talentos.
  • Promover la flexibilidad y aprovechar la experiencia de la fuerza laboral poniendo al individuo en el centro de la transformación.

 

Mientras tanto, se anima a las personas a:

 

  • Ser proactivos y que reúnan su propio conjunto de habilidades buscando continuamente oportunidades de ser útiles para el planeta.
  • Adoptar la flexibilidad profesional.
  • Darse cuenta de que sus competencias tienen fecha de caducidad y que el aprendizaje permanente es un requisito previo para mejorar la empleabilidad futura, tan necesaria dentro del paquete de habilidades para la economía verde.

 

Sin embargo, la capacitación y la transición verde no son una calle de un solo sentido. Por un lado, la economía verde y la transición hacia un futuro más sostenible sin duda impactarán en la demanda de habilidades en el mercado laboral. Por otro lado, es importante tener en cuenta que sin habilidades, cualquier progreso hacia la transición verde sería imposible.

 

Las habilidades y la economía verde se moldean mutuamente. Al adoptar la inversión en habilidades, todas las partes interesadas pueden contribuir a garantizar que la transición hacia la economía verde sea justa y que nadie se quede atrás. Por eso es esencial que todas las partes interesadas, incluidos los gobiernos, las empresas y los trabajadores, colaboren en un Nuevo Contrato Social y garanticen que avanzamos juntos, hacia un futuro que funcione para todos.

 

Source: Skills for the Green Economy. Adecco Group