Importancia de las habilidades en la era de la Inteligencia Artificial
Si tienes confianza en las habilidades interpersonales exclusivamente humanas y las fortaleces, la era de la Inteligencia Artificial no será tan intimidante.
min
Las preocupaciones sobre las implicaciones de la Inteligencia Artificial no son infundadas. Las complicaciones éticas, además de los cambios en la fuerza laboral, hacen de la IA un tema candente. La tecnología ya está creando nuevos puestos de trabajo y al mismo tiempo está alterando otras industrias, incluida la creación de contenido. Si bien algunos ven la Inteligencia Artificial como una amenaza y otros como un invento bienvenido, plantea más de unas cuantas preguntas.
Una de esas preguntas es cómo puedes mantenerte relevante profesionalmente mientras la nueva tecnología transforma el mundo laboral. Replicar el pensamiento humano y automatizar tareas repetitivas podría darte más tiempo libre mientras estás trabajando. Pero ¿qué te permitirá hacer exactamente? Desarrollar y fortalecer las habilidades únicas que la IA no puede alcanzar será más crucial que nunca. Comienza a explorar por qué en las conclusiones a continuación.
Las habilidades interpersonales son difíciles de duplicar para la tecnología
No hay duda de que los bots pueden ser útiles, pero la mayoría de las personas estarían de acuerdo en que “hablar” con un robot no es lo mismo que hacerlo con un humano. Los chatbots son eficaces para automatizar las respuestas en función del reconocimiento de ciertos patrones de conversación. Sin embargo, esta manifestación de la Inteligencia Artificial tiene sus límites.
Por ejemplo, la automatización podría ser capaz de manejar algunas de las conversaciones rutinarias que los representantes de soporte están acostumbrados a tener. Estos intercambios generalmente implican respuestas de sí o no, verificación de pedidos y confirmación de cuándo se restablecerá la energía. Pero ¿qué sucede cuando la IA no puede conversar fuera de sus parámetros programados?
No sirve de nada que un bot te desconecte porque “piensa” que tu servicio de Internet no funciona debido a un corte de luz en el vecindario. ¿Qué sucede si el corte de luz se resolvió hace horas, tal vez incluso días? En este caso, los clientes necesitan una persona con la capacidad de comunicarse más allá de las respuestas del tipo “si esto, entonces aquello”.
Las conversaciones más complejas requieren habilidades interpersonales, y no son solo los clientes externos los que exigen interacciones interpersonales sólidas. Las necesidades de los usuarios internos también requieren habilidades interpersonales. La tecnología no se considera un sustituto de la naturaleza personal de las relaciones humanas. La investigación de Harvard Business Review reitera que los altos ejecutivos clasifican las habilidades interpersonales como las más importantes para tener éxito en la era de la Inteligencia Artificial. Estas habilidades incluyen la resolución de conflictos, la inteligencia emocional y la comunicación. Después de todo, un robot no va a reducir eficazmente una situación tensa ni tendrá la capacidad de reconocer cuándo una respuesta predefinida no es suficiente. Las habilidades interpersonales siguen siendo exclusivamente humanas.
La IA no es sinónimo de pensamiento crítico
Si bien no hay dudas sobre el impacto positivo de la tecnología en la actualidad, siempre habrá formas en que la IA podría mejorar. Es cierto que la Inteligencia Artificial puede replicar los procesos de pensamiento humanos, lo que sin duda es impresionante, pero la tecnología no puede reconocer todos los errores o fallos en los datos que utiliza. Tomemos como ejemplo un controlador de riego inteligente. Utiliza pronósticos meteorológicos para determinar si debe retrasar el riego. Los sistemas más sofisticados también combinan lecturas de sensores de suelo para concluir si el suelo está demasiado húmedo o seco. Pero ¿qué ocurre cuando los pronósticos son incorrectos? El sistema no se desvincula por sí solo del retraso por lluvia. Para ello, se necesita una persona con capacidad de pensamiento crítico. Puede observar lo que ocurre fuera del pronóstico y tomar una decisión razonable para anular el sistema.
Las habilidades de pensamiento crítico están más allá del alcance de la IA. También son necesarias para gestionarla de manera que funcione como está previsto. El pensamiento crítico es esencial para corregir y refinar los conjuntos de datos que la Inteligencia Artificial aprovecha. Es saber cómo reconocer ineficiencias, problemas y mejores soluciones. Los datos revelan que las organizaciones colocan las habilidades de pensamiento crítico cerca del tope de la lista de habilidades deseadas. Más del 60 % de los empleadores buscan en los candidatos pruebas de habilidades para la resolución de problemas. La capacidad para resolver problemas se vuelve cada vez más crucial a medida que la IA se encarga de tareas simplistas. Si puede conectar los puntos y darse cuenta de cuándo algo no cuadra, sus posibilidades de ascender a nuevos puestos aumentan.
La creatividad es algo exclusivamente humano
Los programas de inteligencia artificial pueden unir palabras y crear imágenes de archivo, pero la tecnología no genera las ideas que están detrás de estas creaciones. La Inteligencia Artificial básicamente regurgita lo que ya existe. Toma prestado contenido existente que un ser humano tuvo la imaginación de darle vida.
Según el Foro Económico Mundial, la IA es una herramienta que los creativos pueden utilizar para mejorar sus esfuerzos. Sin embargo, la tecnología no es apta para generar nuevas creaciones, sino para respaldar algunos de los procesos que sustentan la creatividad. La IA aún no puede comprender y combinar ideas de la misma manera que lo hace la mente humana.
La creatividad sigue siendo una habilidad que solo los humanos pueden controlar. Es necesario que una persona sepa cómo reforzar una publicación de blog como las que publica ChatGPT. Alguien tiene que verificar los hechos, hacer que el lenguaje sea más interesante y reforzar los argumentos. Además, es posible que sea necesario optimizar la estructura y ajustar la redacción para que se ajuste a pautas de estilo específicas.
De la misma manera, un programa de Inteligencia Artificial podría combinar los datos de ventas y marketing de una organización para revelar tendencias o perspectivas, pero, en última instancia, un ser humano debe idear soluciones y estrategias creativas. La IA mejora y quizás alimenta la creatividad individual, pero por el momento no puede reemplazarla.
Desarrollar la confianza en tus habilidades únicas
El objetivo de la tecnología es hacer que la vida de las personas sea más cómoda. Crea eficiencias y realiza procesos que podrían resultar aburridos y agotadores. Es cierto que es mucho más fácil dejar que un robot corte el césped en pleno verano. También es un alivio tener un programa que te escriba un resumen de una publicación en el blog cuando no estás seguro de por dónde empezar.
Al mismo tiempo, la tecnología como la Inteligencia Artificial no te deja fuera de juego. Requiere supervisión y habilidades humanas únicas para convertirse en la herramienta que se supone que es. Las habilidades relacionadas con la comunicación interpersonal, el pensamiento crítico y la creatividad ya están en los primeros lugares de las listas de prioridades de los empleadores. Si tienes confianza en estas habilidades exclusivamente humanas y las fortaleces, la era de la IA no será tan intimidante.