Skip To Main Content

Aspectos clave para realizar una preselección de candidatos

Realizar una preselección de candidatos efectiva es fundamental para optimizar el proceso de contratación.

Tiempo de lectura 

min

Publicado el 12/05/2024 

La incorporación de nuevos profesionales a una empresa es un proceso desafiante que requiere tiempo, esfuerzo y una selección meticulosa. En este camino, uno de los momentos más cruciales es la preselección de candidatos, donde se filtran aquellos aspirantes que mejor se alinean con las necesidades del puesto y la cultura de la organización.

 

Este paso no solo es fundamental, sino que también tiene un impacto significativo en el éxito del proceso de contratación. Realizar una preselección eficaz ofrece múltiples beneficios: optimiza recursos, mejora la calidad de las entrevistas y aumenta las probabilidades de encontrar al candidato ideal.

 

A medida que avanzamos en la evaluación de los aspirantes, la preselección actúa como un filtro que reduce el grupo de candidatos y permite que los reclutadores se concentren en aquellos que tienen mayores probabilidades de encajar con el perfil requerido. Pero ¿cómo llevar a cabo una preselección de candidatos que sea precisa y eficiente? En este artículo, exploraremos las claves para realizar este proceso de manera efectiva, asegurando que cada decisión esté orientada a atraer el talento adecuado.

 

Aspectos clave de la preselección de candidatos

 

Cuando una empresa abre una vacante, es común que reciba un volumen considerable de solicitudes. Realizar entrevistas o evaluaciones exhaustivas a cada postulante no solo resulta poco práctico, sino también una gran inversión de tiempo y recursos. Por ello, en las primeras etapas del proceso, la preselección de candidatos juega un papel esencial al aplicar filtros que permiten descartar a aquellos que no cumplen con los requisitos básicos para avanzar.

 

Desde el momento en que se reciben los currículums, es crucial utilizar criterios de evaluación que ayuden a reducir el grupo inicial y garantizar que solo aquellos con el perfil adecuado continúen en el proceso. Estos filtros no solo agilizan la selección, sino que también aseguran que las entrevistas y evaluaciones posteriores se realicen con un número más manejable de aspirantes, lo que aumenta la probabilidad de encontrar al candidato ideal para el puesto.

 

Definir claramente el perfil del puesto antes de la preselección

 

La preselección de candidatos comienza mucho antes de que una oferta de trabajo se publique. De hecho, el primer paso esencial para garantizar el éxito en el proceso de contratación es tener una descripción clara y precisa del puesto a cubrir. Sin una definición adecuada, será difícil atraer a los aspirantes que realmente se alineen con lo que la empresa necesita.

 

Es fundamental especificar los siguientes aspectos desde el inicio:

 

  • Las tareas y responsabilidades diarias asociadas al puesto

  • Las competencias técnicas necesarias para desempeñar esas tareas con eficacia

  • Las habilidades interpersonales y personales que se buscan

  • El nivel de experiencia mínimo requerido

  • El tipo de contrato disponible

  • La remuneración ofrecida

 

Al tener bien definido tanto el perfil del puesto como el candidato ideal, la empresa puede redactar una oferta de trabajo que sea más atractiva para aquellos que tienen las cualidades necesarias para el puesto. Esta claridad no solo facilita la atracción de los perfiles adecuados, sino que también simplifica el proceso de selección posterior, permitiendo una preselección de candidatos más eficaz y alineada con las necesidades organizacionales.

 

Elección de CV

 

Una vez que la oferta de empleo ha sido publicada, comienza la fase inicial del proceso de selección: el análisis de los currículums recibidos. En esta etapa, el objetivo principal es identificar aquellos candidatos cuyos perfiles se ajustan de manera más precisa a las características del puesto vacante y, al mismo tiempo, eliminar a aquellos que no cumplen con los requisitos fundamentales.

 

Es común que muchos solicitantes envíen su currículum sin considerar si sus habilidades y experiencia se alinean con lo que la empresa realmente busca. Esta práctica puede generar una sobrecarga para los reclutadores, quienes deben revisar numerosos documentos que no se ajustan a las especificaciones. Afortunadamente, hoy en día la tecnología facilita enormemente esta tarea.

 

El uso de software especializado para la preselección de candidatos permite automatizar el proceso de filtrado. Al definir los criterios esenciales, como la experiencia profesional, la formación académica, las habilidades técnicas y las competencias interpersonales, el sistema puede eliminar automáticamente a aquellos postulantes que no cumplen con los requisitos mínimos. De este modo, se agiliza la selección y se aseguran mejores resultados en las fases posteriores del proceso.

 

Evaluación de habilidades técnicas

 

Cuando el puesto vacante requiere competencias técnicas específicas, la siguiente fase en el proceso de preselección de candidatos consistirá en realizar pruebas diseñadas para evaluar los conocimientos y habilidades de los aspirantes en esas áreas clave.

 

Estas pruebas son fundamentales para verificar que los candidatos poseen no solo la teoría necesaria, sino también la capacidad práctica para desempeñar las tareas que les serán asignadas. Además, permiten medir el nivel de experiencia y el grado de desarrollo de las competencias técnicas necesarias para el puesto.

 

Para que estas evaluaciones sean efectivas, lo ideal es optar por métodos que proporcionen resultados claros y cuantificables, los cuales puedan compararse fácilmente entre los distintos postulantes. Pueden incluirse tests técnicos, ejercicios prácticos o incluso simulaciones de situaciones laborales reales que pongan a prueba las habilidades de los candidatos de manera directa.

 

El valor de estas pruebas radica en su capacidad para revelar tanto las fortalezas como las áreas de mejora de los candidatos, proporcionando un indicador confiable de su desempeño futuro en el puesto. Es crucial que las evaluaciones sean pertinentes y estén alineadas con las tareas que realmente desempeñará la persona seleccionada, y que su diseño, aplicación y corrección sean lo más objetivas y precisas posible.

 

Al concluir esta etapa, algunos aspirantes serán descartados, mientras que los que hayan demostrado dominar las habilidades técnicas necesarias avanzarán en el proceso de selección.

 

Preselección por habilidades

 

En esta etapa de la preselección de candidatos, el número de aspirantes se habrá reducido considerablemente, lo que permite avanzar a las entrevistas personales. En el contexto laboral actual, donde las habilidades interpersonales y emocionales cobran cada vez más relevancia, las entrevistas tradicionales, centradas únicamente en el currículum, están siendo sustituidas por entrevistas por competencias.

 

Este enfoque tiene como objetivo evaluar no solo los conocimientos y habilidades de los candidatos, sino también cómo han demostrado sus capacidades en situaciones previas y cómo esas experiencias pueden aplicarse al nuevo puesto. Las entrevistas por competencias son altamente eficaces para predecir el rendimiento de un candidato, permitiendo también conocer sus valores y determinar si encajan con la cultura de la empresa.

 

Para llevar a cabo una entrevista por competencias exitosa, se deben considerar varios aspectos clave.

 

  • Identificación de competencias clave: antes de realizar la entrevista, es esencial definir las competencias más relevantes para el puesto, algo que debe haberse establecido previamente durante la definición del perfil del puesto.

  • Formulación de preguntas abiertas: las preguntas deben permitir que el candidato exponga situaciones específicas en las que haya demostrado sus habilidades. Estas preguntas deben ser las mismas para todos los postulantes, garantizando la equidad y objetividad del proceso.

  • Creación de un entorno cómodo: las respuestas que se buscan en este tipo de entrevista suelen ser detalladas y reflexivas. Por ello, es fundamental crear un ambiente relajado que fomente la conversación y haga sentir al candidato en confianza, para que pueda expresarse libremente.

  • Escucha activa: el entrevistador debe escuchar atentamente lo que el candidato responde, ahondando en los detalles que puedan ofrecer una visión más clara de sus competencias, valores y comportamientos.

 

Aunque las entrevistas por competencias aportan mayor objetividad y una comprensión más profunda del candidato, es crucial que los reclutadores se preparen adecuadamente, evitando cualquier tipo de sesgo personal y asegurando que las evaluaciones se basen en hechos concretos.

Evaluación de habilidades blandas

Al llegar a las últimas fases del proceso de preselección de candidatos, los aspirantes que aún siguen en consideración han demostrado tanto sus competencias técnicas como sus habilidades interpersonales. Sin embargo, evaluar las habilidades blandas, como la capacidad de comunicación, el trabajo en equipo o el liderazgo, puede ser un reto sin herramientas adecuadas.

 

Para abordar esta dificultad, se recurren a las pruebas psicométricas, diseñadas para profundizar en las características personales de cada candidato. Estas pruebas permiten medir aspectos de la personalidad que no siempre son visibles en una entrevista tradicional, tales como la empatía, la capacidad de adaptarse a diferentes entornos de trabajo y la habilidad para liderar o influir en otros.

 

Gracias a los avances tecnológicos, la administración de estos test se ha simplificado considerablemente. Los candidatos pueden completarlos de manera remota, lo que facilita su participación sin la necesidad de desplazarse a la empresa. Al mismo tiempo, los reclutadores reciben un informe detallado con los resultados, lo que les permite comparar de manera objetiva las competencias interpersonales de los diferentes aspirantes y tomar decisiones informadas.

 

Este tipo de pruebas ofrece una visión más completa y precisa del potencial del candidato en situaciones laborales reales, lo que resulta esencial para evaluar cómo se comportará dentro del equipo y en el entorno de trabajo.

 

Realizar una preselección de candidatos efectiva es fundamental para optimizar el proceso de contratación. Al aplicar los pasos adecuados, desde la definición clara del perfil del puesto hasta las pruebas psicométricas, se logra un reclutamiento más eficiente, centrado en candidatos que realmente cumplen con las expectativas y necesidades del puesto.

 

Una preselección bien ejecutada no solo reduce el tiempo y los recursos invertidos, sino que también eleva la calidad de las decisiones tomadas, asegurando que las personas seleccionadas sean las más aptas para el cargo. Además, al incorporar a individuos cuyas habilidades y valores coinciden con los de la empresa, se construyen equipos más sólidos, comprometidos y alineados con la cultura organizacional. En definitiva, una preselección de candidatos adecuada es clave para fortalecer la base sobre la que se edifica el éxito empresarial.