Solución de problemas complejos o Complex problem solving
Los problemas complejos se caracteriza por patrones de conectividad que son más difíciles de entender y predecir.
min
En el mundo cada vez más complejo de hoy, nos enfrentamos constantemente a problemas mal definidos que no tienen una solución clara. Desde la pobreza y el cambio climático hasta el trabajo, la delincuencia y las adicciones, nos rodean situaciones complejas. A diferencia de los problemas simples con una respuesta predefinida o "correcta", los problemas complejos comparten varias características básicas que los hacen difíciles de resolver.
Si bien estos problemas complejos pueden ser frustrantes y abrumadores, también ofrecen una oportunidad para el crecimiento y la creatividad. Las habilidades para la resolución de problemas complejos, o complex problem solving, son la clave para abordar estos difíciles problemas.
En este artículo, analizaremos los problemas simples y los problemas complejos, definiremos el complex problem solving y describiremos por qué es tan importante en entornos de trabajo dinámicos complejos. También explicaremos cómo desarrollar habilidades de resolución de problemas y compartiremos algunos consejos para resolver problemas complejos de manera eficaz.
Diferencias entre la resolución de problemas simples y la resolución de problemas complejos
La solución de problemas consiste en pasar de un estado indeseable actual a un estado objetivo deseado. En otras palabras, se trata de cerrar la brecha entre “lo que es” y “lo que debería ser”. Sin embargo, el desafío de alcanzar una solución varía según el tipo de problema que se esté resolviendo. En general, hay tres tipos diferentes de problemas que se deben considerar.
Rompecabezas
Los problemas simples tienen una única solución. El objetivo es encontrar la respuesta lo más rápido y eficientemente posible. Los rompecabezas son ejemplos clásicos de resolución de problemas simples. El objetivo es encontrar la única solución correcta entre muchas posibilidades.
Problemas
Los problemas se diferencian de los rompecabezas en que no tienen una solución conocida. Por ello, muchas personas pueden estar de acuerdo en que hay un problema que resolver, pero es posible que no estén de acuerdo en el objetivo previsto o en cómo llegar a él. En este tipo de problemas, las personas pasan mucho tiempo debatiendo cuál es la mejor solución y la forma óptima de lograrla.
Desórdenes
Los líos son conjuntos de problemas interrelacionados en los que muchas partes interesadas pueden no estar de acuerdo sobre cuál es el problema. A diferencia de los problemas en los que hay acuerdo sobre cuál es el problema, en los desórdenes no hay acuerdo entre las partes interesadas. En otras palabras, ni siquiera se puede dar por sentado "lo que es". La mayoría de los problemas sociales complejos son desórdenes, compuestos de cuestiones sociales interrelacionadas con límites y objetivos mal definidos.
Los problemas y los desastres pueden ser complicados o complejos
Los rompecabezas son simples, pero los problemas y los desórdenes existen en un continuo entre lo complicado y lo complejo. Los problemas complicados son de naturaleza técnica. Puede haber muchas variables involucradas, pero las relaciones son lineales. Como resultado, los problemas complicados tienen soluciones sistemáticas paso a paso. Reparar un motor o construir un cohete puede ser difícil debido a las muchas partes involucradas, pero es un problema técnico que llamamos complicado.
Por otra parte, resolver un problema complejo es algo completamente diferente. A diferencia de los problemas complicados que pueden tener muchas variables con relaciones lineales, un problema complejo se caracteriza por patrones de conectividad que son más difíciles de entender y predecir.
Características de los problemas complejos y los desastres
¿Qué más hace que un problema sea complejo? A continuación, se presentan siete características adicionales.
- Falta de información. A menudo faltan datos o información sobre el problema en sí. En algunos casos, las variables son desconocidas o no se pueden medir.
- Muchos objetivos. Un problema complejo tiene una combinación de objetivos contradictorios.
- Bucles de retroalimentación impredecibles. Cambios pequeños pueden tener efectos desproporcionados en todo el sistema.
- Dinámico. Un problema complejo cambia con el tiempo.
- Retraso temporal. La relación causa-efecto tarda un tiempo en manifestarse.
- Incógnitas desconocidas. Puede haber variables muy importantes de las que ni siquiera eres consciente.
- Afectado por humanos. El comportamiento humano tiende a ser ilógico e impredecible.
¿Qué es el complex problem solving?
“Resolución de problemas complejos” es el término que se utiliza para describir cómo abordar un problema complejo o situaciones que tienen las características mencionadas anteriormente.
¿Cómo definen los expertos la resolución de problemas complejos?
Como una serie de observaciones y decisiones informadas
Los expertos lo definen como “una serie de observaciones y decisiones informadas que se utilizan para encontrar e implementar una solución a un problema.”
Como utilizar la información para revisar opciones y desarrollar soluciones
Según O*NET, la definición se centra en “identificar problemas complejos y revisar información relacionada para desarrollar y evaluar opciones e implementar soluciones”.
Como un proceso psicológico autorregulado
Otros destacan la amplia gama de habilidades y emociones necesarias para el cambio.
Como una nueva forma de pensar y razonar
Algunos destacan la naturaleza multidisciplinaria del conocimiento y los procesos necesarios para abordar un problema complejo.
¿Por qué es importante resolver problemas complejos?
Muchos esfuerzos dirigidos a resolver problemas complejos están destinados al fracaso porque su enfoque se basa en la simple resolución de problemas.
¿Qué son las habilidades de complex problem solving?
Pensamiento y razonamiento
El razonamiento es la capacidad de hacer deducciones lógicas basadas en evidencias.
Análisis y reduccionismo combinados con síntesis y holismo
Es importante descomponer un problema complejo en sus partes y analizarlas.
Conciencia situacional y autoconciencia
La conciencia dual es la capacidad de prestar atención a dos experiencias simultáneamente.
¿Cómo desarrollar habilidades para resolver problemas complejos?
Conéctate con la teoría y el conocimiento
Es importante aprender sobre el pensamiento sistémico y las teorías de la complejidad.
Practica el cambio entre enfoques
Practica alternar entre las dialécticas mencionadas anteriormente.
Centrarse en los fenómenos problemáticos específicos
Convertirse en un buen solucionador de problemas implica convertirse en un científico de problemas.
Mantente curioso
Después de haber trabajado en un problema durante un tiempo, tendemos a pensar que lo sabemos todo sobre él.